Resultado de Aprendizaje: Digitar textos utilizando
la tecnología disponible, aplicando las técnicas de digitación y el desarrollo
de habilidades y destrezas para el logro de la velocidad y la precisión de
acuerdo con los requerimientos y las normas de seguridad y salud ocupacional.
Conocimiento de Conceptos y Principios: Papelería. Concepto y clasificación.
Aprendíz Sena, continuando con nuestro proceso de formación, en esta oportunidad le hacemos entrega de la GUIA DIDÁCTICA: Papelería, Concepto y Clasificación.
Antes de leer esta guía, tengan en cuenta que está escrito y pensado
en idioma español, los nombres de los papeles son los que se utilizan en Colombia,
por lo que puede haber variaciones en otros países.
Hay muchos tipos de papel, muchos más de los que yo conocía antes de
documentarme para escribir esta Guía. Seguro que faltarán muchos, y otros no
habrán recibido la definición exacta, pero les aseguro que es complicado
encontrar textos que cuenten qué características o composición tienen los
papeles, cómo se fabrican, etc. También es complicado diferenciarlos, ya que a
veces son muy sutiles las diferencias. Cualquier corrección por parte de
ustedes será bienvenida, también cualquier sugerencia que complete la lista de
papeles.
¡ÉXITOS!
Wilkipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia
1. PAPELERÍA, CONCEPTO Y
CLASIFICACIÓN
PAPELERÍA,
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
Dentro
del trabajo de oficina, el papel es un elemento importante. Por esta razón
usted debe conocer los diversos tamaños y clases que existen.
Para facilitar su estudio
clasificaremos la papelería de la siguiente manera:
Según su tamaño:
Carta:
21,5 x28cm Es que se utiliza para
elaborar la correspondencia
Oficio: 21,5 x33 cm Este tamaño se utiliza para la elaboración de cuadros y trabajos especiales. Tiene el mismo ancho del tamaño carta (21 centímetros) pero su largo es mayor (33 centímetros).
Oficio: 21,5 x33 cm Este tamaño se utiliza para la elaboración de cuadros y trabajos especiales. Tiene el mismo ancho del tamaño carta (21 centímetros) pero su largo es mayor (33 centímetros).
Memorando:
Media
Carta: 21,5x14 cm
Medio
Oficio: 21,5x17 cm
Bond: Es un papel fabricado específicamente
para la impresión. El papel que utilizamos en casa y oficina (folios, etc.). Es
el papel típico de fotocopiadora o impresora láser, preferentemente blanco
aunque existe una gama de colores amplia. Su principal uso es para: papel de
cartas, sobres, facturas, fotocopias, interiores de libros tipo novela etc.,
por su ausencia de brillo y absorción de tinta.
Papel Biblia:
Papel opaco muy fino y con gran resistencia a la tensión, tirones y dobleces.
El papel biblia acepta muy bien la impresión. Se suele usar para imprimir
libros gruesos o de calidad que necesitan uso intenso y reducido peso, como es
el caso de las Biblias, misales, diccionarios o libros de volumen similar. Este
tipo de papel se produce generalmente con pasta mecánica y sus gramajes son
inferiores a los 50 g/m2.

Papel de Cometa: Es un papel muy fino y suave, de peso ligero, se presenta en pliegos de distintos tamaños, múltiples y brillantes colores. Muy utilizado en manualidades, envoltorios, etc. De poca resistencia, fácil de manipular. Hecho de fibras de celulosa reciclada.
Papel Cebolla: Similar al papel de Cometa, algo más resistente, translúcido y muy fino que sirve principalmente para calcar y copiar. También utilizado en manualidades.
Papel Verjurado: Tiene una textura acanalada por su proceso de fabricación (actualmente esta textura es una "imitación" de la antigua). Muy utilizado por los artistas como soporte de dibujos con carboncillo y lápiz graso por su superficie rugosa que facilita la tarea, aunque se utiliza para todo tipo de impresos, sobres, tarjetas, etc. de cierta calidad.
Tiene un tacto semi rugoso, mate y se presenta en pliegos grandes con
marca de agua de los diversos fabricantes.
Papel pergamino o papel manteca:
Resistencia a la humedad así como a las grasas y a los aceites. Es utilizado
para envolver mantequilla, margarina, carnes, quesos, etcétera. Así como para
envasar aves y pescados.
También se utiliza para envolver plata y metales pulidos.
Papel Kraft - traducción: resistente-: Es muy resistente y relativamente barato, se elabora a partir de una pasta química al sulfato (de maderas de coníferas).
Se presenta en color crudo o blanqueado. Se utiliza
para la elaboración de bolsas, sobres y papel para envoltorios de todo tipo de
materiales.
Papel para acuarela: En el mercado existen gran variedad de marcas y calidades. El papel acuarela se clasifica de acuerdo con su peso o espesor. El peso del papel viene determinado por el peso de una resma (500 hojas). La mayor parte de estos papeles acuarela se pueden utilizar por las dos caras, teniendo en cuenta que la una será más granulada que su envés. Existen papeles prensados unos en caliente y otros en frío. Los papeles prensados en caliente, dan unas superficies satinadas, suaves que al usar las acuarelas no absorbe bien las aguadas, dejando una impresión opaca y sucia. En cambio, los papeles prensados en frío nos dan una superficie con una textura excelente para la adsorción y el flujo del agua, resultando unos bordes y contornos muy bien definidos.
El proceso de elaboración del papel washi es largo
y complejo, en su elaboración se emplean diversas fibras vegetales como el
cáñamo, gampi, kozo, mitsumata, arroz y bambú. El papel washi posee una gran
resistencia, a pesar de su aspecto ligero y frágil.
El washi es muy empleado en la fabricación de
abanicos, sombrillas, puertas e incluso prendas de vestir. En la actualidad
muchos diseñadores y artistas se ven atraídos por este tipo de papel porque
tiene el efecto de suavizar moderadamente la luz, y por sus aplicaciones en
diseños de interiores y en la elaboración de múltiples objetos.
Papel de arroz: Está
fabricado con la médula de la planta Tretapanax Papyferix. Entre las
características de este papel, cabe destacar su baja densidad (peso) junto con
su apariencia traslucida. Para producir el papel se hierven y se descorteza,
dejando la parten interna de las ramas totalmente libre. La medula de la planta
se presiona contra una superficie dura y plana dotada de cuchillas que la corta
en finas fibras que darán la textura al papel.
Pero que debido a la constitución y tipo de
fabricación del papel le transfirieren una alta resistencia.
Su presencia de fibras en el papel le da un aspecto
rustico, parecido a las fibras del papiro, pero el papel de arroz no es bueno para
escritura.
El papel vegetal es idóneo para dibujo a lápiz,
tinta y calca (habitual en planos arquitectónicos e ingenieriles). Para estos
fines, hay muchas calidades y formatos, entre otras, el papel de croquis de
diferentes gramajes y la cartulina vegetal.
Junto con el papel para acuarela, debe cumplir unos
parámetros de calidad y resistencia, ya que será sometido a distintos procesos
químicos y físicos (presión, tinte, mojado, etc). Sus características
fundamentales son la porosidad, la textura y la compresibilidad, o la capacidad
de adaptarse a la plancha. Un papel no debe estar nunca desposeído de sus
cualidades de buena impresión: no debe ser tan cerrado que pierda el grado
permeable necesario en todo papel de estampar, ni tan poroso para que absorba
demasiada tinta dejando sin cubrir la superficie. La absorbencia del papel
determinará también el grado de fluidez en la tinta, correspondiendo a un
fijado más o menos superficial.

Papel Couché o Estucado (también
papel charol): Es cualquier tipo de papel que ha sido cubierto
con barniz. Hay muchos tipos y calidades.
Es el utilizado en revistas, catálogos y folletos.
Tiene diferentes aditivos y capas de estuco y no es recomendable para escribir
encima ya que la absorción de la tinta es menor y mas lenta alargándose el
tiempo de secado. Se presenta principalmente con dos acabados:
· Estucado brillante
· Estucado mate

Papel Milimetrado: Papel con cuadrícula milimétrica impresa. De un gramaje superior a los folios normales para resistir la presión del lápiz de grafito y las tintas. Se presenta en diferentes medidas, utilizado para dibujo, dibujo técnico, planos, etc.

Como resultado se podrá obtener una noción sobre el
nivel de pH que contiene una determinada sustancia o disolución.

Papel Autocopiante o Papel Químico: Papel tratado por una o ambas caras que contiene una sustancia carbonatada. Empleado para obtener simultáneamente una o más copias mediante la presión al escribir, sin interponer papel carbón.

Papel Opalina: Es similar a la cartulina, aunque más rígido y mayor peso, de mejor calidad. Presenta una cara mate y otra más satinada, su tacto es muy suave. Es el que se utiliza normalmente para imprimir tarjetas, invitaciones, etc. El gramaje suele ir de los 190 a los 300gr.

Papel Crepé o Pinocho: Es un papel similar al papel de seda, aunque se le ha dado un plegado/textura que lo hace parcialmente elástico, parecido a la tela. Se utiliza normalmente para manualidades, el ligero y se presenta en múltiples colores llamativos.


La máquina que fabrica el cartón ondulado se llama onduladora.

En papel baritado (cubierto con una capa de sulfuro
de bario y bromuro de plata) se positivaba en blanco y negro. La durabilidad de
este papel ha sido extraordinaria.
Más tarde surgió el papel para revelado en color,
que tiene tres capas sensibles a la luz verde, roja y azul. Este papel se
impuso frente al baritado.

Papel Moneda: Los billetes son muchísimo más que papel, pero es esto lo que nos ocupa. El papel que se utiliza es especial, sin blanqueadores ópticos, de fibras de algodón, lino y otras fibras textiles, por supuesto es un papel resistente y con relieves. La técnica de impresión utiliza varias técnicas para evitar falsificaciones (marca de agua, hologramas, tinta invisible y tinta variable).
Papel secante:El
papel secante tiene su origen en un error, al no añadir la cola correspondiente
en el proceso de fabricación del papel, obteniendo un papel poroso con la
propiedad de absorber rápidamente un liquido, por lo que se aprovechó esta
particularidad y paso a utilizarse para absorber el exceso de tinta que las
plumillas metálicas dejaban de forma irregular al escribir. También es muy
utilizado en laboratorios químicos, médicos, etc. para secar, preservar de la
humedad, etc..

Es un
papel utilizado para impresiones de gran volumen y está compuesto por pasta de
madera y celulosa.

Papel Formas continuas: Papel que se presenta enrollado en
bobinas y se emplea en la impresión en máquinas rotativas e impresoras.